actividades de mujeres actividades de mujeres actividades de mujeres actividades en favor de los derechos de las mujeres actividades de mujeres actividades de mujeres actividades de mujeres
miércoles, mayo 08, 2013
100 en 1 día Cali Colombia
sábado, marzo 31, 2012
Encuentro feminista Cali, marzo 2012
ENCUENTRO FEMINISTA EN CALI
ENCUENTRO, REENCUENTRO Y RECONEXIÓN
PRESENTACIÓN
La Escuela Política de Mujeres Pazificas se propone en el 2012 realizar varios encuentros o Mingas de reflexión y se plantea que en Marzo mes de los derechos de las Mujeres es buena iniciativa realizar un Encuentro Feminista, que nos permita encontrarnos a las diversas expresiones del feminismo en la región, reencontrarnos y establecer conexiones que nos impulsen a desarrollar agendas comunes.
Aquí unas imágenes
viernes, marzo 02, 2012
Galardón de la mujer vallecaucana, 2012
viernes, noviembre 26, 2010
viernes, agosto 20, 2010
Jornada antimili
Cali Colombia,
Mensaje de Diana Colectivo de noviolencia de Cali:
Cali:
Las que no puedan asistir pueden sumarse a la vigilia desde sus propios espacios.
jueves, marzo 05, 2009
Performance Cali 6 de marzo


Comunicado de prensa
Parémosle la escoba a las violencias contra las mujeres
Con un performance callejero las organizaciones de mujeres de Cali conmemoran el 8 de marzo, día internacional de la mujer, que este año llega con dos llamados: por una parte visibilizar el incremento de la violencia contra las mujeres y por otra, la aprobación de la Ley 1257 de diciembre de 2008 "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los códigos penal. Procedimiento penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones"
Es fundamental que se sepan ambas cosas
Que las violencias no cesan
Que no es natural agredir a las mujeres y nada justifica la violencia
Que existen múltiples y veladas formas de violencias contra las mujeres
- Que ahora las mujeres contamos con la ley 1257 de 2008 y que ésta avanza en:
Ampliación de medidas de protección (Si te agrede él deberá desalojar la casa que comparte contigo, la autoridad puede prohibir al agresor vender o negociar bienes de su propiedad)
Derecho a asistencia legal especializada y gratuita
Políticas públicas en educación, trabajo, salud, comunicaciones, deberes familia y sociedad.
Servicios de habitación y alimentación para mujeres víctimas
Protección de la intimidad de las víctimas en procesos penales
Agravación de delitos como lesiones personales, homicidio –feminicidio-.
Creación delito de acoso sexual. (Quien acose con fines sexuales a una mujer incurrirá en prisión de 1 a 3 años)
Con el performance se busca hacer visible muchas formas de violencia ejercidas contra las mujeres, evidenciándolas a través de 100 lápidas que representan casos específicos y los aspectos más relevantes de la ley 1257 se socializaran con carteles fijados escobas vestidas de mujeres que se levantan como expresión de exigencia de derechos.
Algunas consignas que se señalaran serán las siguientes:
"El machismo mata"
"Las mujeres nos merecemos una vida libre de violencias"
Lugar: Parque de los poetas al lado de la Ermita
Día: viernes 6 de marzo
Hora: 5 a 6:30 p.m
Contactos: Escuela Política de Mujeres Pazcificas telf. 5568428. Norma Lucía Bermúdez 3175162594
8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer
martes, octubre 21, 2008
Mujeres, lejos de la igualdad
Por: Andrea Forero Aguirre Elespectador. com
El movimiento Mira y la U fueron calificados como los más incluyentes. El 'ranking' será entregado este martes por la ONU
De dientes para afuera, en la política nacional todos los partidos hacen alarde de la equidad de oportunidades para la mujer. Y pareciera cierto. Basta recordar que por el Congreso acaban de pasar tres presidentas del Senado, Claudia Blum, Dilian Francisca Toro y Nancy Patricia Gutiérrez. Sin embargo, la realidad es que tienen muy pocos espacios, como lo evidencia el hecho de que el país sólo cuente con una mujer gobernadora de Córdoba Martha Sáenz Correa, del Partido Liberal.
Fueron varias las sorpresas que dejó el ranking conocido por El Espectador: Igualdad de las mujeres y los hombres en los partidos y movimientos políticos colombianos, elaborado en el marco de la campaña "Más Mujeres Más Política", de Naciones Unidas, entre otras entidades. Se estudiaron tres indicadores de inclusión del género femenino en las estructuras, en la ideología y en el espacio electoral. La tendencia es que las grandes colectividades tienen mayor organización de estructura alrededor de las mujeres, pero a la hora de establecer su verdadera dimensión electoral son los movimientos pequeños los que sobresalen.
Por ejemplo, el Partido Conservador, Liberal y el Polo Democrático cuentan con una oficina para la mujer y hasta las mencionan en sus estatutos, pero son las colectividades que menos aspirantes femeninas presentan en sus listas. Este hecho ha convertido a Colombia en el último país de Latinoamérica con mujeres en el Congreso, con un 8,4%, comparado con Argentina, que es el primero con un 38,3%, de acuerdo con los datos de la organización Idea Internacional. Además, en número de concejalas, Colombia es el penúltimo país en América Latina junto con Ecuador.La gran sorpresa entre los grandes partidos fue la U, porque obtuvo 10 mujeres elegidas para Senado y Cámara, es decir, una representació n del 20% de sus congresistas, cifra que prácticamente supera lo que alcanzaron juntos los partidos Liberal, Polo Democrático y Cambio Radical.
Sumando los tres indicadores, entre los mejor calificados por igualdad de género se ubican: Mira (62,6%), el Partido Social de Unidad Nacional (42,6%), el Liberal (42,1%), el Conservador (36,5%), el Polo Democrático (33,7%) y luego de cuatro movimientos minoritarios —Alianza Social Indígena, Movimiento Nacional Afrocolombiano Afro, Partido Verde Opción Centro y Alas Equipo Colombia— Cambio Radical (18,5%).Seguramente por estar liderado por una mujer, el partido Mira es el mejor calificado en el ranking, porque incluye el género en los niveles directivos, en los primeros renglones para el Senado y les otorga todo tipo de participación.
Las conclusiones resultan curiosas, sobre todo si se tiene en cuenta que en las elecciones de 2006 el 51,3% de los votantes fueron mujeres. Además, datos recientes del Ministerio de Educación indican que de cada 10 estudiantes universitarios, 6 son mujeres.La participación política les llegó más tarde a las mujeres colombianas que a las de otros países. Pudieron sufragar sólo 29 años después que Ecuador: en 1954, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. Y a diferencia de otros países, Colombia no ha tenido mujeres en la presidencia, en los ministerios de Hacienda o Interior, en cargos como la Defensoría del Pueblo o la Fiscalía.
El estudio espera generar conciencia de mayor inclusión de la mujer en la política de cara a las próximas elecciones y deja la inquietud de una reglamentació n, similar a la Ley de Cuotas para cargos de elección popular.
Así se realizó el ranking
El trabajo fue desarrollado por un grupo de consultores. Durante el primer semestre de 2008 se validaron y ponderaron los datos de hombres y mujeres en los partidos políticos con colaboración de expertos técnicos y académicos. Y de junio a septiembre de este año se consolidó la información con cada movimiento como fuentes apoyados en documentos.
Tomado de elespectador.com -- sin permiso--
sábado, octubre 18, 2008
La Escuela Política de Mujeres Pazíficas de Cali
Comunicado de prensa
La Escuela Política de Mujeres Pazíficas de Cali
Recibe reconocimiento nacional como práctica innovadora en participación política y social
Después de un poco más de un año de recoger experiencias de todos lo rincones del país, la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Republicano Internacional – IRI, selecciono a la Escuela Política de Mujeres Pazificas de Cali, como una de las 25 practicas innovadoras en participación política y ciudadana.
La iniciativa "Construyendo Democracia", se propuso contribuir al proceso de consolidación de la democracia y la ciudadanía en Colombia, mediante la identificació n y el reconocimiento de experiencias que hayan generado nuevos comportamientos políticos, estrategias de acción y comunicación política, que replicables en diferentes contextos, sirvan de modelo para consolidar el desarrollo democrático, la formación ciudadana y política en Colombia.
La Escuela Política de Mujeres Pazíficas de Cali, será certificada e incluida en el Banco de Prácticas Innovadoras en Participación Política y su experiencia estará recogida en el libro "Construyendo Democracia" que se lanzará en evento académico el próximo 25 de noviembre de 2008, en el auditorio Jaime Hoyos S.J. de la Pontificia Universidad Javeriana.
En hora buena a todas las escuelantes, nuestras práctica pedagógicas y nuestras nuevas búsquedas paradigmáticas van siendo reconocidas.
Que no se pase ninguna oportunidad para la celebración y la gratitud.
escuela politica de mujeres pazificas, cali, campañas, colombia,
domingo, octubre 12, 2008
Cali ciudad dementes abiertas

H oy permitiré que la arcilla de mi pecho
se amace con amor.
Saludaré a los vecinos
me sonreiré con los árboles, viejos compañeros,
por la ventanilla dejaré que con el viento
lleguen noticias de otros pueblos
que han logrado juntar sus voluntades
constuir compasión, solidaridad, dignidad,
dando lo mejor de sí
reclamando decencia de los poderosos,
sensatez a los gobernantes.
Hoy admitiré que esta ciudad
hermosa y triste
reclama también mis pasos libertarios
mi mente abierta,
mi fuerte decisión de aguacero pacífico.
Hoy me prometo
no renunciar a mi destino
de valle, de río, de canto.
Nechy
cali, campañas, colombia, jovita,
martes, octubre 07, 2008
la caña y los corteros
Llevémosles alimentos a la delegación
palabras, amor, compañía,
Con ellos y ellas hasta su victoria, que es la nuestra
Alimentos y otros menesteres a:
Cr 11B Nª 22-36 Cali Colombia
Corteros Sinaltrainal
vida dulce sin azúcar
Apoyemos las justas reivindicaciones de los Corteros de caña
como sea:
Llevémosles alimentos a la delegación
palabras, amor, compañía,
Con ellos y ellas hasta su victoria, que es la nuestra
Por un mundo mejor
Esperanza
Alimentos y otros menesteres a:
Cr 11B Nª 22-36
Corteros Sinaltrainal
Mientras los ingenios perpetúen la esclavitud NO CONSUMO AZÚCAR!!!
"El azúcar que endulza tu día, amarga la vida de miles de familias"
No compremos azúcar, hagamos valer nuestro poder ciudadano, nuestro poder solidario..
Algunas razones: Los dueños de los ingenios son las familias más pudientes y tradicionales del país. También los grupos económicos más poderosos. Cada vez sus ganancias son más jugosas, pues venden todo de la caña: el azúcar, el alcohol a precio de gasolina, la cachaza. Luego queman la caña contaminando agua, tierra y aire. Pagan por contaminar, pero no pagan la mano de obra de quien les produce la riqueza. Se han inventado nuevas versiones de esclavitud, que además enlodan el nombre y la tradición de lo que son las cooperativas.
Porque no queremos ser cómplices de esta vergüenza, te invitamos a no comprar azúcar. Mejor panela, estevia, miel, o simplemente, deja salir tu dulzura interior.
Esta iniciativa fue producto del grupo NOVIOLENCIA, nodo Cali - Valle.
Por favor, corre la voz!!!!
trabajo decente, noviolencia, azucar sin esclavitud, campañas, cali, colombia,
lunes, septiembre 22, 2008
blog recomendado
El blog sobre los corteros de caña en el valle.
http://corteros.blogspot.com/
azucar sin esclavitud, cali, campañas, trabajo decente, noviolencia, actualizado
domingo, septiembre 21, 2008
El azúcar que endulza tu día, amarga la vida de miles de familias
"El azúcar que endulza tu día, amarga la vida de miles de familias"
No compremos azúcar, hagamos valer nuestro poder ciudadano, nuestro poder solidario.
Algunas razones: Los dueños de los ingenios son las familias más pudientes y tradicionales del país. También los grupos económicos más poderosos. Cada vez sus ganancias son más jugosas, pues venden todo de la caña: el azúcar, el alcohol a precio de gasolina, la cachaza. Luego queman la caña contaminando agua, tierra y aire. Pagan por contaminar, pero no pagan la mano de obra de quien les produce la riqueza. Se han inventado nuevas versiones de esclavitud, que además enlodan el nombre y la tradición de lo que son las cooperativas.
Porque no queremos ser cómplices de esta vergüenza, te invitamos a no comprar azúcar. Mejor panela, estevia, miel, o simplemente, deja salir tu dulzura interior.
Estamos en facebook: http://www.new.facebook.com/group.php?gid=27181557669
Esta iniciativa fue producto del grupo NOVIOLENCIA, nodo Cali - Valle.
Por favor, corre la voz!!!!
azucar sin esclavitud, campañas, escuela politica de mujeres pazificas, noviolencia, política, actividades de mujeres, cali, colombia, actualizado septiembre 2008, 21/09/08
lunes, septiembre 01, 2008
Lectura de poesíabajo la luna
y Libia Goez
Música: Gerardo Reyes y su grupo
Lugar: Cafe au lait Calle 2 # 4 - 73 San Antonio
TEL: 8935203 Cali, Colombia
Fecha: jueves 4 de septiembre de 2008
Hora: 7:15 de la noche
Entrada libre Copa de vino.
Te esperamos...
poesia, cali, política, colombia, actualizado septiembre 2008
domingo, agosto 17, 2008
Comunicado de la Ruta Pacífica
No. 12 - 2008
LA RUTA PACÍFICA DE LAS MUJERES EXPRESA CATEGÓRICO RECHAZO A AMENAZAS CONTRA INDIGENAS EN EL CAUCA
Las intimidaciones, que provienen de la agrupación autodenominada CEC - Campesinos Embejucados del Cauca – anuncian muertes a indígenas paeces y dirigentes del Cric - Consejo Regional Indígena del Cauca.
Popayán – Cauca / 13 de agosto de 2008. - En un país en el que se ha instalado la violencia como un recurso eficaz para lograr ciertos objetivos, las voces del pueblo indígena Nasa se han opuesto sistemáticamente al empleo de cualquier forma de agresión para conseguirlos y se han constituido en ejemplo de la resistencia pacífica a la guerra, y de la lucha por la dignidad y la autonomía desde procesos organizativos como el Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC.
Por eso hoy, tras la amenaza que se ha hecho al CRIC y al pueblo indígena en general, las mujeres de la Ruta Pacífica nos sumamos a su voz, y nos solidarizamos con su sentir y su dolor.
Conocemos el trabajo social, político y organizativo que durante más de 30 años ha realizado el CRIC en el Cauca, su aporte a la construcción de paz evidenciado en el Premio Nacional de Paz otorgado a la Guardia Indígena del Norte del Cauca; reconocemos su lucha pacífica por la liberación de la Madre Tierra y por la desmilitarizació n de sus territorios; sabemos de las alianzas que el pueblo indígena ha tejido con diferentes actores de la sociedad civil, campesinos, indígenas, mujeres, afrodescendientes y quienes también nos hemos sumado y hemos aprendido de sus luchas y su milenaria resistencia.
Por ello, expresamos nuestro Absoluto Rechazo a este tipo de prácticas, que ponen en riesgo la vida de los y las dirigentes indígenas.
Hacemos un llamado a la sociedad civil, a la comunidad nacional e internacional para que se pronuncien por el respeto a la vida y a la autonomía de los pueblos indígenas, para que acompañen solidariamente al CRIC, víctima de amenazas generadas por declaraciones irresponsables del Gobierno Nacional y de los altos mandos militares, y para que rechacemos con vehemencia la imposición de la guerra y la seguridad armada como la única vía para solucionar la crisis social y política del país.
Las Mujeres de la Ruta Pacífica expresamos nuestra decidida resistencia pacífica a la guerra, a la militarizació n de nuestros territorios y a todas las violencias. Las Mujeres creemos en la solución pacífica y la negociación al conflicto, creemos que la paz no proviene del poder de las armas ni de las amenazas, creemos que hoy más que nunca es necesaria la justicia, la verdad, la reparación y la reconstrucció n de la esperanza.
"Por la Desmilitarizació n de la vida civil"
RUTA PACÍFICA DE LAS MUJERES DE COLOMBIA
"Las mujeres no parimos hijos e hijas para la guerra"
Pagina web: http://www.rutapacifica.org.co/ / E-mail: http://e1.mc350.mail.yahoo.com/mc/compose?to=rutapacifica@une.net.co --
"Si no eres parte de la solución eres parte del problema"
ruta pacífica de las mujeres, mujeres de negro, cali, colombia, noviolencia, escuela politica de mujeres pazificas actualizado agosto 2008,
viernes, agosto 15, 2008
AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE SALUD 21 de agosto
El próximo jueves 21 de agosto, a partir de la 9 de la mañana y con transmisión en directo por la Señal Institucional y el Canal del Congreso, se realizará la audiencia pública “Por qué es tan precaria la salud en Colombia”.
En la audiencia, citada por el senador Jorge Enrique Robledo, se analizará la relación entre la Ley 100 de 1993 y la precariedad de la salud que reciben los colombianos en cuanto a la cobertura y calidad del servicio, las implicaciones en la calidad de la salud por el paso del derecho a la salud al negocio con la salud, las consecuencias de la crisis y destrucción de la red pública de salud y el deterioro de las condiciones laborales en el sector salud y su impacto en la calidad de la atención a los pacientes.
Se contará con la participación de reputados analistas vinculados al sistema de salud. En la convocatoria de la audiencia participan la Asociación Nacional de Enfermeras (ANEC), el Movimiento Nacional por la Salud y la Seguridad Social , la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC).
escuela politica de mujeres pazificas, feminismo, genero, violencia de género, política, salud, cali, colombia. actualizado agosto 15 2008. 08-15-08.
lunes, marzo 10, 2008
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Por Doly Enríquez*
8 de marzo un día de lucha, de otredad, de reivindicación por los Derechos de las Mujeres para lograr su pleno reconocimiento en la construcción de una sociedad mas justa y equitativa.
Un día para visibilizar esa parte de la historia que la misoginia ha negado a muchas mujeres invisibilizando sus luchas, sus apuestas por ser sujetas de Derechos. Pero que hoy, en esta conmemoración ponemos de frente nuestra existencia, nuestra libertad, nuestra autonomía.
El 8 de marzo tiene varios antecedentes.
Entre ellos:
• En 1857, decenas de obreras de una fábrica textil en Nueva York, protestaron por malas condiciones de trabajo y exigían jornada laboral de 12 horas. Esta manifestación fue dispersada pero no acallada.
• En 1905, en Rusia, también fueron las obreras quienes hicieron la huelga para protestar por muchas reivindicaciones de tipo político que iban en contra del gobierno de los Zares.
• El 8 de marzo de 1910; las mujeres obreras realizan un mitin frente a la fábrica Cotton en Nueva York. Como gran parte de las obreras de esta fábrica habían salido, los patronos mandaron a cerrar las puertas para evitar la salida de otras. Un incendio cuyo origen está sin determinar provocó la muerte de 129 mujeres.
Ese mismo año, Clara Zetkin en la Tercera Conferencia de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague-Dinamarca, propone la designación del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. A partir de ahí, la mayoría de los países del mundo conmemoran esta fecha.
En Cali se conmemoró públicamente el 8 de marzo de 1982 cuando varios grupos de mujeres y feministas en alianza realizaron una marcha de antorchas y una serie de conferencias en torno a la Mujer.
A la fecha, aún se siguen fortaleciendo estos espacios de reflexión y acción por os Derechos de las Mujeres para la sensibilización en procura de mayores espacios en equidad.Justificamos que hay reconocimiento universal de que la mujer ha sido y es discriminada cuando los expertos concluyen en que no tener a la mujer en cuenta “sigue ahondando mas las diferencias y creando mayores obstáculos al desarrollo de los países”.
*Poeta y Comunicadora Social Cali - Colombia
univalluna326@yahoo.es
MUJERES DE HISTORIA:
En 1940 Gabriela Echavarría se gradúa como Abogada de la Universidad Nacional y su Tesis de grado es sobre la Reivindicación de los Derechos de las Mujeres.
Ofelia Uribe, Lucila Rubio, Esmeralda Arboleda Cadavid, Josefina Valencia; hicieron un arduo trabajo para la Constituyente de 1953 para consolidar el voto de la Mujer, que se hizo efectivo en 1954, pero sólo en 1957 la Mujer pudo votar por primera vez en Colombia.
Matilde Gonzáles Ramos: fundadora y rectora del Gimnasio Femenino del Valle.Ana de Karpf: aguerrida periodista quien desde sus escritos hizo temblar la conciencia de los señores.
Cecilia López, Gloria Cuartas, Piedad Córdoba, María Teresa Arizabaleta, Ángela Cuevas, Patricia Lara y muchas mas…mujeres decisivas en su pensamiento y acción quienes la cultura patriarcal les ha hecho mas difícil el camino que ellas están abriendo.
Fuente: Unión de Ciudadanas de Colombia Cali y aportes de Doly Enríquez
Doly Enríquez (Dola326)*
Poeta, Comunicadora Social, Investigadora, Promotora ComunitariaCon un proyecto de vida encaminado a la defensa de los Derechos Humanos, la reivindicación de los Derechos de las Mujeres y la participación ciudadana. Poeta reconocida, en sus poemas recrean un cúmulo de sueños y utopías, de amor y pasión por todo lo que hace.
univalluna326@yahoo.es
HABÍTAME
Habítame mil años más
Hasta el encuentro
Con otro cuerpo
Con otros ojos
Con otros labios
Habítame detenidamente
Valor innumerado
De las cosas ocultas
Habítame mil años más
Con lunas llenas
Y sol de emociones
Capricho de mi antojo
Manojo de girasoles
Agua para mi sed
Habítame mil años más
Olor de río dulce
Sabor de vino tinto
Mas allá del misterio
De los labios sellados
Mas allá de noviembre
Mas allá de los ojos
Condenados a olvido/
¡Habítame!
Como el río a su cause
En mañana florida
Como los dioses...
¡Habítame , amor mío!