Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta infogenero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infogenero. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 26, 2011

Mujeres de negro, 27 septiembre 2011


En Cali, se lleva a cabo los últimos martes de cada mes, el plantón contra la guerra de las Mujeres de Negro.




¿Quiénes son Mujeres de Negro?


Desde hace varios años en diferentes partes del mundo, grupos de mujeres vestidas simbólicamente de negro alzan su voz en las calles, en el espacio público, para denunciar la violencia y las guerras, siempre iniciadas por los hombres a pesar de que son mujeres y niños finalmente los primeras víctimas de todo conflicto.


Como objetivos:


- la resistencia a la guerra, a la política militarista (hacer visibles las actividades de Mujeres de Negro, convertir el rechazo y la resistencia en una acción responsable de la mujer como individuo)
- la intervención sin violencia en su ámbito, hacer visible la desobediencia pública a todo tipo de violencia, no sólo simbólicamente sino a través de la educación para la paz y la noviolencia
- la promoción de la política feminista alternativa a nivel internacional
- la difusión de la contrainformación
- la interconexión de la actividad local con la situación gobal
- el apoyo mutuo



Red Internacional


Es prácticamente imposible conocer exactamente cuantos grupos de Mujeres de Negro existen en la actualidad. No obstante, esta Red reúne a las mujeres de todos los países de la ex-Yugoslavia, Europa, EE.UU., América Latina, Asia y África.


En la actualidad existen grupos de Mujeres de Negro en diversos países como: Azerbaiján, Australia, Alemania, Austria, Bosnia- Herzegovina, Canadá, Chipre, Colombia, Croacia, Dinamarca, Escocia, España, Filipinas, Francia, Italia, India, Israel, Inglaterra, Indonesia , Japón, Montenegro, Macedonia, Nepal, Palestina, Suiza, Suecia, Serbia, Turquía, Uruguay y EE.UU. (San Francisco, Nueva York, Pórtland, Oregón, Arizona, Michigan).


La comunicación entre los diversos grupos de Mujeres de Negro se realiza a través de la red informática y por los encuentros internacionales celebrados cada dos años. Estos encuentros divulgan la solidaridad entre mujeres por encima de las fronteras, divisiones y barreras estatales, étnicas, religiosas y raciales, impulsando la creación de coaliciones multiculturales de mujeres por la paz, así como la participación de mujeres en la resolución no violenta de conflictos y los vínculos entre el feminismo y antimilitarismo.

Aquí el video del martes 27 de septiembre de 2011 realizado por la productora Infogénero, en Cali, Colombia


Haz click en el video!








visita la página de infogénero http://www.infogenero.net/sitio/







martes, julio 12, 2011

Lebo Mashile, una poeta que piensa y lo dice

Lebo Mashile es poeta, intérprete, presentadora, actriz y feminista.  Enfoca su poesía en los temas socio-políticos de Sudáfrica igual que los temas de la sexualidad, el estatus de la mujer y la diversidad. Tiene dos antologías de poesía. La primera se llama “A Ribbon of Rhythm” 2005. La otra se publicó en 2008 y se llama “Flying Above the Sky”. 

Entrevista en el marco del XI Festival Internacional de Poesía de Cali, en julio de 2010 para infogenero y Territorios ciertos.



Cámara, edición y traducción Lina Gaitán.
Preguntas Ana María Gómez Vélez


Lebo Mashile es una de las mujeres más interesantes y una de las artistas más representativas de la poesía oral en Suráfrica. Lebogang Mashile es poeta, intérprete, presentadora y actriz. Hija de sudafricanos exiliados, nació en 1979 en Estados Unidos. Regresó con sus papas a Sudáfrica en 1995. Mientras estudiaba leyes y relaciones internacionales en la universidad Wits en Johanesburgo, empezó a interesarse en los artes. La poesía es su medio preferido de expresarse. Se enfoca su poesía en los temas socio-políticos de Sudáfrica igual que los temas de la sexualidad, el estatus de la mujer y la diversidad. Su primera publicación “A Ribbon of Rhythm” de 2005 ganó el Premio Noma a la mejor publicación de poesía en África; y en 2007 Lebo Mashile ganó el Premio City Press/ Rapport Woman.
Publicó su segundo libro de poesía “Flying Above the Sky” en 2008. 


Destacamos que en el año 2010 fue invitada a los festivales internacionales de poesía de Medellín y de Cali en Colombia. 

Click en el video!!







(La traducción del poema inicial lo suministró Lebo Mashile) 


También puede interesar:


Poemas de Lebo traducidos al español click aqui


Conoce más sobre Lebo Mashile Click aquí  

Visita Infogénero





viernes, abril 01, 2011

Infogenero ganadoras de 1er premio a cortometraje

II festival internacional de Cine Documental sobre Género


Por testimoniar las jornadas de sensibilización que vienen adelantando las mujeres colombianas por el desarme y la paz en una sociedad herida por la violencia, a Que se callen las metrallas que quiero oír un bolero, dirigido por Adalgiza Charria.

MUJERDOC - II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL SOBRE GÉNERO organizado por la ONG Mujeres del Mundo busca ser una plataforma de exhibición de DOCUMENTALES que contribuya a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
El objetivo de este Festival -‘Mujerdoc’- realizado en la ciudad de Soria, España, es promover una conciencia crítica a través del cine documental, para eliminar toda forma de discriminación que se ejerce sobre las mujeres en diversas partes del mundo, y con ello construir un mundo basado en el respeto, en la igualdad, en la equidad, en la solidaridad y en la justicia".
Este año el festival, realizado entre el 21 y el 26 de marzo, recibió 251 películas (2009- 2010) de 51 países, como Alemania, Bolivia, Zambia, Cuba, Canadá, Rusia, Pakistán, Turquía, Tailandia, Colombia, entre otros. De ellas se seleccionaron 33 películas, de las cuales solo 15 fueron a concurso y en esta selección final el cortometraje enviado desde Colombia por la Productora de Información de Género –Infogenero- resultó ganadora.
El año anterior a este mismo documental se le dio mención especial en el premio convocado por la Revista Semana y Petrobras a “Mejor cubrimiento regional: tema igualdad de género”.
Algunos de los temas que recogían los films son: un partido de fútbol entre un equipo de mujeres iraníes y otro de mujeres alemanas, la forma en que mujeres y hombres en diferentes culturas viven la menstruación, el derecho de las mujeres a decidir sí queremos o no ser madres, la defensa de los derechos de las mujeres en países árabes.
Última actualización el Miércoles, 30 de Marzo de 2011 12:50
Mujerdoc
II Festival Internacional de Cine Documental sobre Género
http://mujerdoc.es




miércoles, octubre 27, 2010

Que se callen las metrallas que quiero oir un bolero

Mejor cubrimiento regional: Tema: Igualdad de Género Adalgiza Charria Quintero (Cali, Valle)

Trabajo: Que se callen las metrallas que quiero oír un bolero
Martes 26 Octubre 2010
En la cuarta edición del Premio de Periodismo Regional, Revista SEMANA y Petrobras se complacen en anunciar el grupo de finalistas
...en cada una de las 8 categorías en concurso, quienes nos acompañarán el
próximo 9 de noviembre en la ceremonia donde se conocerán los
ganadores, evento que se llevará a cabo en el Club El Nogal desde las
7:00 p.m. Categoría: Mejor cubrimiento de un proceso regional.

Tema: Igualdad de Género Adalgiza Charria Quintero (Cali, Valle)
Ana Lucía Acosta Bedoya (Medellín, Antioquia)
Trabajo: ¿Cosas de hombres? ¿Cosas de mujeres?

Virginia Parra Martínez (Fusagasugá, Cundinamarca)
Trabajo: La espera



Video de muchas de las campañas de las mujeres que hacemos parte del Colectivo y de la Escuela de Mujeres Pacíficas y de las mujeres de las organizaciones de Cali Colombia

"Que no se diga que las mujeres de este tiempo fueron indiferentes a la guerra.
Que nadie crea que Cali es solo salsa y cirugías estéticas.
Que no se llame a engaños quien piense que esta ciudad
no insite en encender sus sombras".


Por la desolación, por las víctimas de la guerra:

Que se callen las metrallas que quiero oir un bolero
by infogenero


Que se callen las metrallas que quiero oir un bolero from infogenero on Vimeo.

miércoles, agosto 04, 2010

Infogenero gana premio Alfonso Bonilla Aragón





En una ceremonia valluno- Hollywoodense fueron otorgados los Premios de Periodismo Alfonso Bonilla Aragón, el martes 3 de agosto de 2010 unos de los más importantes reconocimientos a la labor periodística del país. En el día en que celebraba su primer cumpleaños, la productora de información de género INFOGÉNERO, fue nominada en dos categorías y recibió el premio al periodismo cívico y ciudadano con el video que cuenta el proceso del Festival de Despanfletos.  Así que allí estuve yo, con mi blusón multicolor, pedaleada por las amorosas hermanas Charria y la entrañable Milena, desfilando por la alfombra roja a nombre de Infogénero, el Colectivo de la Noviolencia y demás patrocinador@ s e inspirador@s de este milagro de la comunicacción.

Les enviaron muuuchas felicitaciones. Los y las periodistas, los y las funcionarias que logramos emocionar con el encanto de Jovita y el nuestro, compartieron con mucha admiración y alegría nuestro reconocimiento.
PD: No nos dieron estatuilla, ni placa, ni diploma, sino una bolita de acrílico al que se le quebró una cosita de inmediato. Con la plata del premio propongo que compremos ron y más bolitas de viruta de plátano, que fue el manjar que nos dieron en la fiesta de cumpleaños.
jijiji Abrazos premiados.

Norma Lu

jueves, mayo 21, 2009

Producciones de infogenero

Producciones audiovisuales


ANUNCIA EN SU WEB
www.infogenero.net las siguientes realizaciones:

Voceras ley 1257: Violencias contra las mujeres http://www.youtube.com/watch?v=WZrpd3ofGbU

Ante los Panfletos Festival del Despanfleto en Cali: Jovita declara despanfletizada la ciudad. http://www.youtube.com/watch?v=fJ-K2v80rA8

Julio César Payan: La fiebre porcina lo que más amenaza es la solidaridad. http://www.youtube.com/watch?v=8gB9RN1EV-I
Sobre política y Paz Conversan la escritora Laura Restrepo y Carmiña Navia http://www.youtube.com/watch?v=QjPb8phNxus
Una Base Militar es lo que Cali necesita? http://www.youtube.com/watch?v=EE62kTgATQ0
Nuevas Masculinidades la gran Megaobra para la ciudad de Cali http://www.youtube.com/watch?v=I8S2xOWdhoc
La Seguridad Democràtica y su impacto de violencia en la vida de las mujeres http://www.youtube.com/watch?v=CKChWgvMiNM
Honoris Causa a William Ospina: La escritura como ejercicio de reconocimiento propio http://www.youtube.com/watch?v=S6hMjIlqFpg
Trata de Personas. Entrevista con Betty Pedraza http://www.youtube.com/watch?v=44_FDhGL1qs
Marcha en Cali por los servicios públicos: Para que sigan siendo públicos. http://www.youtube.com/watch?v=fEphXNbs2M8
Indignaciòn en el cañaduzal. Reportaja al Paro de los corteños de caña http://www.youtube.com/watch?v=sFOT3JQBWXc
Juglarezas de la palabra: Encuentro de Poetas en Roldanillo. http://www.vimeo.com/4412728
Ciudades Màs Seguras para las Mujeres. Video http://www.vimeo.com/4381222
Mujeres de Negro: Ruta Pazifica de las Mujeres http://www.youtube.com/watch?v=cWWwJouhiAo

http://www.infogenero.net/
http://infogenerocolombia.blogspot.com/
Fundación Mavi Tel. 5568428
Cali- Colombia





--
Clara Eugenia Charria Q.
Te invito a www.infogenero.net
Feminizando la comunicaciòn